Nov 10, 2022 | Flash Fiscal
En tres recientes sentencias del Tribunal Supremo de 21/07/2022 (rec. 5309/2022) y 26/07/2022 (rec. 5693/2020 y 4762/2020) se ha considerado que los gastos financieros devengados en la financiación de pagos a los socios (dividendos y restitución de aportaciones) no pueden calificarse de donativos o liberalidades, y son fiscalmente deducibles siempre que cumplan con los requisitos generales de deducibilidad del gasto.
Para más información accede AQUÍ
Nov 8, 2022 | Flash Fiscal
En los procedimientos de comprobación «paralela» del Impuesto sobre Sociedades de compañías que prestan servicios profesionales y de administración a otras entidades, y del IRPF de los socios de estas entidades a las cuales prestan los mismos servicios, nos consta que la Inspección está aplicando la reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo (STS 1780-2020, de 17 de diciembre de 2020, entre otros) en las que se cuestiona la relación socio – sociedad.
En concreto, la Administración Tributaria está entendiendo que se trata de un supuesto de simulación relativa, concluyendo que las rentas obtenidas por la sociedad corresponden en realidad al socio y, por lo tanto, se tienen que imputar directamente a él. Esta consideración es directamente aplicable en los casos en que la entidad beneficiaria de los servicios de otra sociedad controlada, directa o indirectamente, por el socio persona física.
Además de la pertinente regularización en el IRPF, la calificación de la estructura como simulación relativa supone la imposición de una sanción considerada como muy grave, que puede llegar al 125% de la cuota tributaria regularizada.
En nuestra opinión, este criterio no puede resultar de aplicación de manera generalizada, si bien entendemos que se tienen que revisar aquellos supuestos de socio-sociedad que sean susceptibles de que Hacienda les aplique este criterio.
Para más información accede AQUÍ
Nov 3, 2022 | Flash Fiscal
De acuerdo con el criterio de la Dirección General de Tributos publicado a través de la consulta vinculante V1405-16, de 06/04/2016, un heredero no residente fiscal en España es sujeto pasivo del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, por obligación real, de una herencia recibida en la que se incluyan no sólo (i) los títulos valores y participaciones emitidos por entidades o establecimientos situados en España -ya que pueden ejercitarse o cumplirse en territorio español– sino también (ii) los emitidos por entidades extranjeras que estén depositados en oficinas de bancos y otras entidades financieras sitas en España, con independencia de que solo coticen en mercados organizados de otros países distintos de España.
Para más información accede AQUÍ
Oct 27, 2022 | Flash Fiscal
De acuerdo con el artículo 13.4 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, los contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de no Residentes (IRNR) que actúen a través de un establecimiento permanente en España, así como las entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero con presencia en territorio español, deberán presentar el modelo 232 dentro del mes de noviembre de 2022.
Este modelo considera la información de las operaciones vinculadas, con especial atención a las transacciones específicas y su volumen. En este sentido, nuestro Departamento de Precios de Transferencia apoya y acompaña a los contribuyentes sujetos a validar y presentar la información para su presentación formal.
Puede acceder al reglamento de este modelo AQUÍ
Oct 25, 2022 | Flash Fiscal
El Tribunal Constitucional (TC) estudiará en los próximos días la constitucionalidad de la reforma de la Ley del IRPF promovida por el ministro Montoro en el año 2014 (Ley 26/2014) por la cual se eliminaron los coeficientes correctores del valor de adquisición de los inmuebles que resultaban de aplicación en el momento de su transmisión.
Con anterioridad a dicha modificación y hasta el 1 de enero de 2015, el vendedor de un inmueble podía actualizar el valor de compra del inmueble y reducir la ganancia y tributar menos en el IRPF por la ganancia patrimonial.
En concreto, el TC ha admitido a trámite el pasado 28 de junio, la cuestión de constitucionalidad planteada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía contra la normativa del IRPF por vulnerar los principios de capacidad económica y la prohibición de confiscatoriedad.
La aplicación de los coeficientes correctores sigue siendo aplicable para aquellos contribuyentes con residencia fiscal en Vizcaya.
Se abre pues la posibilidad de que los contribuyentes afectados puedan plantearse instar la rectificación de las autoliquidaciones presentadas en los últimos cuatro ejercicios.
Oct 20, 2022 | Flash Fiscal
En el Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado del año 2023 se han incluido una serie de modificaciones de la normativa tributaria (IRPF, Impuesto sobre Sociedades, IVA y Plusvalía Municipal), que pasamos a resumir a través de este enlace.
Os mantendremos informados una vez sean aprobadas estas medidas.
Desde Audiconsultores ETL Global quedamos a vuestra disposición para cualquier duda o aclaración sobre la normativa tributaria.