Mar 21, 2023 | Audiconsultores, Flash Fiscal
La Administración Tributaria española ha publicado consulta pública previa sobre la transposición al derecho español de la Directiva (UE) 2022/2523 del Consejo de 15 de diciembre de 2022 relativa a la garantía de un nivel mínimo global de imposición para los grupos de empresas multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud en la Unión (Pilar 2).
La Directiva (UE) 2022/2523 establece un impuesto complementario (“top-up tax”)a los grupos multinacionales con unos ingresos consolidados superiores a los 750 millones de euros mediante dos reglas interconectadas, (i) la regla de inclusión de rentas (Income Inclusion Rule, IIR) y (ii) la regla de beneficios insuficientemente gravados (Undertaxed Profit Rule, UTPR), como apoyo a la primera, que garantizan que las rentas obtenidas por dichos grupos multinacionales situados en Estados miembros de la Unión Europea o por los grupos multinacionales cuya matriz esté situada en un Estado miembro de la Unión Europea (en ese último caso tanto si las empresas del grupo están situadas en la Unión Europea como fuera de ella) tributen efectivamente a un tipo mínimo global del 15%.
Respecto a las filiales en España de este tipo de grupos cabe señalar que si la regla UTPR resulta de aplicación a su grupo por estar situado en un tercer país que no aplique la una IIR admisible, o en un país con baja tributación, serán gravadas por dicho impuesto complementario.
En principio, se plantea que la transposición de los preceptos de la Directiva (UE) 2022/2523 se efectué a través de una norma propia de rango legal, y tiene que estar en vigor el día 31 de diciembre de 2023 para que se aplique a los períodos impositivos que se inicien a partir de esa fecha, en la práctica en 2024, si bien la regla UTPR se aplicará para los períodos impositivos que se inicien a partir del 31 de diciembre de 2024, en la práctica el 1 de enero de 2025.
Accede a la consulta completa AQUÍ
Mar 14, 2023 | Audiconsultores, Flash Fiscal
El pasado lunes 27 de febrero se publicó en el BOE la Resolución de 6 de febrero de 2023, que establece las directrices generales del Plan de Control Tributario y Aduanero 2023, entre las que destaca el impulso de la estrategia denominada 360º en materia de precios de transferencia.
Bajo esta línea de actuación la Administración Tributaria intensificará la gestión y control con la identificación de riesgos fiscales que pueden afectar a las operaciones entre entidades vinculadas, derivados de la incorrecta determinación de los precios de transferencia en grupos multinacionales.
Accede a la resolución completa AQUÍ
Mar 10, 2023 | Audiconsultores, Flash Fiscal
Esta semana se ha publicado en la página web del Ministerio de Asuntos Económicos y transformación Digital la Consulta Pública del proyecto de Real Decreto que desarrolla la Ley 18/2022, de Creación y Crecimiento de empresas (Ley Crea y Crece), en lo referido a la factura electrónica entre empresarios y profesionales.
Este Real Decreto que ahora se somete a consulta pública es el que deberá desarrollar la obligación de emitir factura electrónica establecida en la Ley Crea y Crece para empresarios y profesionales, y que, tal como prescribía dicha norma, debe aprobarse en el plazo máximo de 6 meses a contar desde el 29 de septiembre (fecha de publicación en el BOE de la Ley 18/2022).
A este respecto, cabe recordar que la Ley Crea y Crece estableció que, para aquellas empresas y aquellos profesionales cuya facturación anual sea superior a ocho millones de euros, la factura electrónica será obligatoria al año de aprobarse este desarrollo reglamentario, en tanto que para el resto de las empresas y de profesionales, la factura electrónica será obligatoria a los dos años de la aprobación de dicho desarrollo.
Como verás, en esta Consulta Pública se plantean una serie de cuestiones que apuntan a cómo será su regulación. Cuando salga a la luz pública el proyecto de Reglamento lo compartiremos mediante un nuevo Flash Fiscal.
Para más información puedes acceder a la Consulta Pública AQUÍ
Mar 9, 2023 | Audiconsultores, Flash Fiscal
Dentro de las nuevas consultas publicadas durante el mes de diciembre por la AEAT en su web INFORMA destacamos la número 146163, referida al tipo de IVA aplicable cuando una empresa organizadora de un evento refactura a sus asistente los gastos de comida en el restaurante de un hotel (sobre los que ha soportado el tipo reducido del 10% de IVA), en la que concluye que podemos estar en dos supuestos:
- Si la refacturación se refiere exclusivamente a un gasto soportado por el sujeto pasivo que se refactura a sus clientes, la refacturación de gastos es una prestación de servicios sujeta y no exenta, por la que deberá repercutirse el Impuesto al tipo general del 21%.
- En cambio, si la refacturación se realiza en el marco de una entrega de bienes o de una prestación de servicios respecto de los que podría tener la consideración de accesorio (y ello ocurre cuando no constituye para la clientela un fin en sí, sino el medio de disfrutar en las mejores condiciones del servicio principal del prestado), los gastos refacturados serán accesorios de la prestación principal y recibirán el mismo tratamiento que esta última.
Para más información accede AQUÍ
Mar 7, 2023 | Audiconsultores, Flash Fiscal
La semana pasada se publicó en la web de la AEAT el Proyecto de Orden por la que se aprueba el nuevo modelo 718, que se utilizará para presentar la autoliquidación del Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas (IGF) del ejercicio 2022.
- Como ya sucede con las autoliquidaciones del IRPF y del Impuesto sobre el Patrimonio, este modelo solo estará disponible en formato electrónico, y su presentación e ingreso se efectuarán por vía electrónica.
- Están obligados a presentar el modelo 718 los sujetos pasivos cuya cuota tributaria resulte a ingresar. Como excepción, no estarán obligados a presentarlo los sujetos pasivos que tributen directamente al Estado, por no estar cedido el rendimiento del Impuesto sobre el Patrimonio a ninguna Comunidad Autónoma.
- El plazo de presentación de esta declaración será el comprendido entre los días 1 y 31 de julio de 2023, y el plazo para domiciliar el pago de la deuda será el comprendido entre el 1 y el 26 de julio.
Quedará pendiente confirmar que la Orden que finalmente se apruebe ratifica todos estos elementos y, en particular, que confirme el calendario para la presentación e ingreso de esta declaración.
Para más información puedes acceder al Proyecto de Orden AQUÍ
Mar 2, 2023 | Audiconsultores, Flash Fiscal
La Audiencia Nacional (AN), en diversas sentencias de finales del año 2022 (por ejemplo, la 5529/2022 de 23/11/2022), ha modificado su criterio y ha pasado a considerar que los gastos por actividades de Innovación Tecnológica (IT) consistentes en el desarrollo de aplicaciones informáticas NO generan derecho al incentivo de la deducción fiscal, al no corresponderse con el concepto de “diseño industrial” ni, salvo excepciones, con el de “ingeniería de procesos de producción”, que son las categorías de gasto recogidas en la Ley del Impuesto sobre Sociedades.
Y todo ello sin perjuicio de que los proyectos de software se califiquen como innovación en los Informes Motivados Vinculantes del Ministerio de Ciencia e Innovación que lo sustentan.
Para más información accede AQUÍ