Seleccionar página

Mini Boletín Fiscal Diario de 21 de marzo de 2023

En el Mini Boletín de hoy:

 

Boletines Oficiales

DOGC núm. 8879 de 21.03.2023

CATALUNYA. AGÈNCIA DE L’HABITATGE DE CATALUNYA. SUBVENCIONS. RESOLUCIÓ TER/914/2023, de 16 de març, de modificació de la Resolució TES/1095/2020, de 19 de maig, per la qual s’aproven les bases reguladores per a la concessió, en règim de concurrència pública no competitiva, de subvencions per a obres d’arranjament en l’interior dels habitatges per a persones grans.

CATALUNYA. AGÈNCIA DE L’HABITATGE DE CATALUNYA. SUBVENCIONS . RESOLUCIÓ TER/915/2023, de 16 de març, de modificació de la Resolució DSO/2427/2021, de 28 de juliol, per la qual s’aproven les bases reguladores per a la concessió, en règim de concurrència pública no competitiva, de les subvencions per al foment de la rehabilitació d’edificis de tipologia residencial dels barris gestionats per l’Agència de l’Habitatge de Catalunya.

 

Sentencia del TS

ISD. AJUAR. La minoración del 3% del ajuar correspondiente al cónyuge viudo de la vivienda familiar prevista en el art. 34.3 del RISD puede aplicarse sobre un valor superior al valor catastral, no precisándose prueba si tal valor superior resulta establecido administrativamente.

 

Nota de RED.ES

Se amplía el plazo para solicitar la ayuda del programa Kit Digital hasta el 31 de diciembre de 2024.  El Gobierno ha convocado hasta el momento ayudas por más de 1.500 millones de euros para autónomos y empresas de menos de 50 trabajadores.

 

Puedes acceder al MINI BOLETÍN FISCAL completo a través del siguiente LINK.

Fiscalidad Internacional. Tributación mínima de las multinacionales (Pilar 2)

La Administración Tributaria española ha publicado consulta pública previa sobre la transposición al derecho español de la Directiva (UE) 2022/2523 del Consejo de 15 de diciembre de 2022 relativa a la garantía de un nivel mínimo global de imposición para los grupos de empresas multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud en la Unión (Pilar 2).

La Directiva (UE) 2022/2523 establece un impuesto complementario (“top-up tax”)a los grupos multinacionales con unos ingresos consolidados superiores a los 750 millones de euros mediante dos reglas interconectadas, (i) la regla de inclusión de rentas (Income Inclusion Rule, IIR) y (ii) la regla de beneficios insuficientemente gravados (Undertaxed Profit Rule, UTPR), como apoyo a la primera, que garantizan que las rentas obtenidas por dichos grupos multinacionales situados en Estados miembros de la Unión Europea o por los grupos multinacionales cuya matriz esté situada en un Estado miembro de la Unión Europea (en ese último caso tanto si las empresas del grupo están situadas en la Unión Europea como fuera de ella) tributen efectivamente a un tipo mínimo global del 15%.

Respecto a las filiales en España de este tipo de grupos cabe señalar que si la regla UTPR resulta de aplicación a su grupo por estar situado en un tercer país que no aplique la una IIR admisible, o en un país con baja tributación, serán gravadas por dicho impuesto complementario.

En principio, se plantea que la transposición de los preceptos de la Directiva (UE) 2022/2523 se efectué a través de una norma propia de rango legal, y tiene que estar en vigor el día 31 de diciembre de 2023 para que se aplique a los períodos impositivos que se inicien a partir de esa fecha, en la práctica en 2024, si bien la regla UTPR se aplicará para los períodos impositivos que se inicien a partir del 31 de diciembre de 2024, en la práctica el 1 de enero de 2025.

Accede a la consulta completa AQUÍ

Mini Boletín Fiscal Diario de 20 de marzo de 2023

En el Mini Boletín de hoy:

 

Boletines Oficiales

BOE núm 65 de 17.03.2023

ACUERDO PENSIONES. REAL DECRETO-LEY 2/2023, de 16 de marzo, de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones.
RESUMEN de los puntos más relevantes.

BOE núm 66 de 18.03.2023

MERCADOS DE VALORES Y SERVICIOS DE INVERSIÓN.  Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión.
IRPF. Disposición final quinta. Modificación de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del IRPF.
Deducción por maternidad correspondiente a los períodos impositivos 2020, 2021 y 2022.

DOGV núm 9557 de 20.03.2023

GENERALITAT VALENCIANA.CONCESIÓN DE AYUDAS. DECRETO LEY 5/2023, de 16 de marzo, del Consell, de aprobación de las medidas necesarias para la concesión de ayudas destinadas a impulsar un nuevo modelo económico de la industria audiovisual en materia de producción de obras cinematográficas y obras audiovisuales en territorio valenciano.
DISPOSICIÓN ADICIONAL. Única. Reducción temporal del importe de determinadas tasas en materia de atención social durante el periodo impositivo 2023.

 

Actualidad del Tribunal Constitucional

IMPUESTO A LAS GRANDES FORTUNAS. El pleno del Tribunal Constitucional de esta semana estudiará si admite a trámite el recurso del Gobierno andaluz contra el impuesto a las grandes fortunas, en el que solicita su suspensión cautelar.

 

Sentencia del TS

LGT. RESPONSABILIDAD SUBSIDIARIA. Es responsable subsidiario de las deudas tributarias de la sociedad el administrador con cargo caducado que ha convocado junta tres años después y que está incursa la entidad en causa legal de disolución.

 

Puedes acceder al MINI BOLETÍN FISCAL completo a través del siguiente LINK.

Mini Boletín Fiscal Diario de 17 de marzo de 2023

En el Mini Boletín de hoy:

 

Boletines Oficiales

BOE núm 65 de 17.03.2023

ACUERDO PENSIONES. REAL DECRETO-LEY 2/2023, de 16 de marzo, de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones.
NOTA: En nuestro boletín del próximo lunes incluiremos resumen y enlace al análisis comparativo de las modificaciones con especial referencia a su entrada en vigor.

 

DOGC núm 8877 de 17.03.2023

CATALUNYA PRESSUPOSTOS. LLEI 2/2023, del 16 de març, de pressupostos de la Generalitat de Catalunya per al 2023.

CATALUNYA MESURES.  LLEI 3/2023, del 16 de març, de mesures fiscals, financeres, administratives i del sector públic per al 2023.

BOCM núm 61 de 13.03.2023

MADRID. PLAN DE CONTROL TRIBUTARIO. RESOLUCIÓN de 2 de marzo de 2023, de la Dirección General de Tributos, por la que se publican las directrices generales del Plan Anual de Control Tributario de 2023 de la Comunidad de Madrid.

BON núm 55 de 17.03.2023

NAVARRA. ORDEN FORAL 13/2023, de 28 de febrero, de la consejera de Economía y Hacienda, por la que se desarrolla el régimen especial para personas trabajadoras desplazadas, y se aprueban los modelos 149 «Comunicación de la opción, renuncia, exclusión y fin del plazo de aplicación del régimen especial para personas trabajadoras desplazadas» y 150 «Autoliquidación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas del régimen especial para personas trabajadoras desplazadas».

 

Consulta de la DGT

IS. RETENCIONES SOPORTADAS EN EL EXTRANJERO.  La DGT estima no deducible el exceso de retención soportada en el extranjero en el caso de que la entidad que soporta la retención no realiza ninguna actividad en el territorio donde se ha practicado la retención.

 

Sentencia del TS

IVA. Los intereses de demora por retraso en el pago de facturas por la Administración se deben calcular teniendo en cuenta la cuota de IVA.

 

Puedes acceder al MINI BOLETÍN FISCAL completo a través del siguiente LINK.

La Revolución Legal: Cómo ChatGPT-4 y la IA pueden transformar el trabajo de los abogados

La irrupción de aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA), y en especial, de ChatGPT, el Chatbot de OpenAI usa el modelo de procesamiento de lenguaje GPT-3 (hoy ya disponible la versión GPT-4, para usuarios de ChatGPT Plus), ha creado un gran revuelo en el sector empresarial, ya que plantea una serie de desafíos en su generalización e implementación que no pueden ser ignorados, y que me gusta dividir en tres grandes clasificaciones:

  • Entre los primeros, los retos de la Administración, destacan los siguientes:

La regulación legal de la IA, y es que a pesar de que la Ley siempre va por detrás de la sociedad (y tenemos ingentes ejemplos de ello), la Unión Europea parece dispuesta a acortar los plazos; en este sentido existen iniciativas de la Unión Europea, como el Libro Blanco de la IA, de 19 de febrero de 2020, y la Propuesta de Reglamento de Inteligencia Artificial, de 21 de abril de 2021, amén de otras iniciativas y disposiciones relativas a la IA (pero no sistematizadas) en campos como la protección de datos o el derecho laboral.

La responsabilidad derivada del uso de la IA, pues será crítico identificar quien es el causante del daño, y hay múltiples dianas donde apuntar: programadores, integradores, distribuidores, usuarios finales, etc. En este sentido, y al hilo de lo comentado en el párrafo anterior, la Comisión Europea publicó el 28 de septiembre de 2022 una propuesta de Directiva sobre la responsabilidad extracontractual por daños cuando esté implicada una IA, la cual regula la revelación de pruebas y establece, entre otros, la presunción del nexo causal entre el incumplimiento y los resultados obtenidos por la IA.

La transparencia, pues las decisiones de la IA se toman en base a algoritmos (cuyos entresijos no siempre serán fáciles de entender), lo que será esencial para mantener la confianza de y en los profesionales. Para ello se han propuesto soluciones como la publicidad de datos y algoritmos, sistemas de auditoría para garantizar la inexistencia de errores y sesgos y sistemas de “explicabilidad”, que implican diseñar sistemas de IA que puedan explicar sus decisiones y cómo llegaron a ellas.

Y la protección de datos personales, que es el denominador común, pues la IA necesita acceder y alimentarse de inmensas cantidades de datos, muchos de ellos datos personales. La armonización con las disposiciones nacionales y supranacionales será clave para garantizar la privacidad y seguridad de los datos, así como su uso autorizado y proporcional, y así, asegurar un desarrollo ético, y por otra parte, imparable, de la IA.

Todas las anteriores resultarán esenciales para establecer un marco económico dotado de la necesaria seguridad jurídica. Será necesario afrontar varios retos técnicos. Puede parecer contraintuitivo, pero tal y como se plantearon inicialmente, las IA tienden (cada vez menos, afortunadamente) a arrojar resultados sesgados y discriminatorios, pues su misma fuerza es, a su vez, su debilidad:

Por una parte, la mayoría de los incontables datos analizados son históricos y los sesgos de las personas que los elaboraron se transmitirán a la información tratada por la IA; y por otra, aun tratándose de análisis de datos ciegos, la realidad de su obtención puede suponer una discriminación una vez tratados de forma estadística. Por ejemplo, si la policía está más presente en algunos barrios que en otros, estadísticamente la tasa de criminalidad será más alta cuanta mayor presencia tenga en dicho barrio. Ello puede llevar a decisiones equivocadas que pueden tener graves consecuencias. Por tanto, será vital eliminar o minimizar los sesgos y la discriminación que afectan las IA.

  • Y en cuanto a los retos de implementación, y específicamente, en la implementación de soluciones de IA en despachos de abogados, deberemos afrontar la adaptación de nuestros profesionales a los cambios que provocará el aprendizaje en el uso de la IA, así como el cambio en los procesos de trabajo, el desplazamiento de ciertas tareas de los profesionales a herramientas de IA, la generación de nuevas oportunidades, la entrada en nuestros despachos de profesionales con nuevas competencias (por ejemplo, low code) y provenientes de otros sectores (informáticos, ingenieros, etc.). Por supuesto habrá ciertas resistencias, y precisamente ese será el reto de cada firma para encontrar soluciones para ayudar en la inevitable y emocionante transición. Necesitaremos adaptarnos a la hiperglobalización que ofrecerá la IA, que tan solo está eclosionando, todo ello sin perder un ápice de calidad en la prestación de los servicios.

El establecimiento de planes estratégicos y de financiación será esencial, pues los cambios tecnológicos exigen inversiones, y saber que rumbo queremos tomar ayudará a la consistencia del proyecto.

  • Finalmente, es evidente que la superación de todos los obstáculos anteriores puede llevar a grandes mejoras en la profesión legal:

La IA puede automatizar muchas tareas rutinarias y repetitivas, como la revisión de documentos (entre otros, notas simples, escrituras, contratos, balances, cuentas anuales, etc.) y la investigación jurídica, coadyuvando a mejorar la coherencia, consistencia, y seguridad del trabajo realizado. A su vez, el tratamiento automatizado de esos datos debería permitir identificar patrones y tendencias en grandes conjuntos de datos, lo que debería permitirnos a los profesionales tomar decisiones informadas de manera más rápida y precisa. Y todo ello, con beneficios palpables, como una reducción de costes para los propios bufetes de abogados y para los clientes, y más tiempo de dedicación a tareas complejas que requieran el juicio y experiencia de los profesionales del sector legal.

En definitiva, todos los sectores profesionales deberemos estar atentos a las novedades y, para ello es necesario que empecemos a planear hoy las soluciones y oportunidades de mañana.

Mini Boletín Fiscal Diario de 16 de marzo de 2023

En el Mini Boletín de hoy:

 

Boletines Oficiales

BOIB núm 033 de 15.03.2023

ILLES BALEARS. DAÑOS PRODUCIDOS POR LA BORRASCA .  Decreto Ley 3/2023 de 23 de marzo, por el que se establecen ayudas y otras medidas urgentes para reparar las pérdidas y los daños producidos por la borrasca Juliette en la Serra de Tramuntana y otros lugares de la isla de Mallorca.

BOTHA núm 031 de 15.03.2023

ÁLAVA. PRECIOS MEDIOS DE VENTA . Decreto Foral 9/2023, del Consejo de Gobierno Foral de 7 de marzo. Aprobar los precios medios de venta de vehículos automóviles y embarcaciones, a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte

BOG núm 051 de 15.03.2023

GIPUZKOA. MODELO 179 . Orden Foral 113/2023, de 10 de marzo, por la que se modifica la Orden Foral 88/2022, de 11 de febrero, por la que se aprueba el modelo 179, «Declaración informativa de la cesión de uso de viviendas para uso turístico» y se establecen las condiciones generales y el procedimiento para su presentación.

 

Actualidad Ministerio de la Presidencia

REPRESENTACIÓN PARITARIA DE MUJERES y HOMBRES. Anteproyecto de Ley Orgánica de representación paritaria de mujeres y hombres en órganos de decisión.  El Consejo de Ministros aprobó el 7 de marzo el anteproyecto de Ley Orgánica de representación paritaria de mujeres y hombres, ahora el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria.Democrática ha anunciado el inicio del trámite de audiencia e información pública y se ha hecho público el texto.

 

Novedades AEAT

RENTA 2022. Disponible en la web de la AEAT la descarga de los datos fiscales y parte de los contenidos informativos de la campaña de renta 2022.

 

Sentencia del TS

IVA. PERMUTA SOLAR POR EDIFICACIÓN FUTURA. Tributación por IVA, de subrogación en permuta de solar por obra futura. Identificación del hecho imponible y delimitación de las contraprestaciones pactadas. La asunción, por subrogación, de los derechos y obligaciones de una de las partes por otra entidad y la consiguiente liberación del permutante inicial, no constituye el hecho imponible del IVA, atendiendo a las especificas circunstancias del presente caso, en particular, que dicha liberación opera como condición o contraprestación de la subrogación y que la sociedad que formalizó el contrato original ya había tributado por IVA al haberse producido el devengo anticipado con la entrega del terreno.

 

Actualidad de la CE

CARTA DE EMPLAZAMIENTO POR EL REGISTRO CENTRAL DE TITULARIDAD REAL. Lucha contra el blanqueo de capitales: la Comisión insta a ESPAÑA ya ITALIA a aplicar correctamente la Directiva relativa a la prevención del blanqueo de capitales.

 

Puedes acceder al MINI BOLETÍN FISCAL completo a través del siguiente LINK.

Novedades Laborales 1T 2023

El pasado 1 de marzo se publicaron en el BOE tres normas de importante trascendencia en el ámbito laboral, cuyas implicaciones para las empresas pasamos a detallar.

LEY DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y DE LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARZO.

La Ley Orgánica 1/2023 de 28 de febrero, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, reconoce tres nuevas situaciones especiales de incapacidad temporal:

  1. Menstruación incapacitante secundaria (dismenorrea generada por una patología previamente diagnosticada).
  1. Interrupción (voluntaria o no) del embarazo mientras la trabajadora reciba asistencia sanitaria por el Servicio Público de Salud y esté impedida para el trabajo.

El subsidio se abonará a cargo de la Seguridad Social/Mutua desde el día siguiente al de la baja médica en el trabajo, siendo a cargo del empresario el salario íntegro correspondiente al día de la baja.

  1. Gestación de la mujer trabajadora desde el primer día de la semana 39 de embarazo.

En el supuesto a) el subsidio se abonará a cargo de la Seguridad Social/Mutua desde el mismo día de la baja médica en el trabajo, mientras que en los supuestos b) y c) el subsidio se abonará a cargo de la Seguridad Social/Mutua desde el día siguiente al de la baja médica en el trabajo, siendo a cargo del empresario el salario íntegro correspondiente al día de la baja.

El reconocimiento de estos tres nuevos supuestos especiales de incapacidad temporal entrará en vigor a partir del próximo 1 de junio.

LEY DE EMPLEO

La Ley 3/2023 de 28 de febrero, de Empleo, tiene como objetivo contribuir a la creación de empleo y reducción del desempleo, mejorar la empleabilidad, reducir las brechas estructurales de género e impulsar la cohesión social y territorial.
Las novedades de mayor interés para las empresas son las siguientes:

  1.  Se introducen en la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social un nuevo acto constitutivo de infracción grave: la solicitud de datos en procesos de selección que constituyan una discriminación por salud, identidad de género, expresión de género y características sexuales, que se suman a las habituales por razón de edad, orientación sexual, discapacidad, origen, religión, opinión política, afiliación sindical y lengua.
  2.  Inembargabilidad del Salario Mínimo Interprofesional que alcanza a toda su cuantía, tanto anual como mensual.
  3.  Modificación del art. 51.2 Estatuto de los Trabajadores relativo al despido colectivo. A partir de la entrada en   vigor de la norma (2 de marzo) en casos de despido colectivo se precisará que la Inspección de Trabajo emita un   informe en el que, además de comprobar los extremos de la comunicación y el desarrollo del periodo de   consultas, se pronunciará sobre la concurrencia o no de las causas esgrimidas por la compañía, así como       la documentación aportada en el procedimiento, justifican el despido colectivo.

LEY TRANS Y DERECHOS LGTBI

La Ley 4/2023 de 28  de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derecho de las personas LGTBI tiene como objetivo garantizar y promover el derecho a la igualdad real y efectiva de las personas lesbianas, gais, trans, bisexuales e intersexuales, así como de sus familias.
Las principales novedades introducidas en el ámbito laboral son las siguientes:

  1. Se amplían las causas de discriminación de los trabajadores por cuenta ajena incluyendo la “orientación e identidad sexual”, “la expresión de género” y “las características sexuales.”
  2. Se establece un nuevo catálogo de infracciones en materia de igualdad de trato y no discriminación por razón de orientación e identidad sexual, expresión de género o características sexuales que se califican como leves, graves y muy graves. Las sanciones económicas oscilan entre los 200 y 150.000 euros.
  3. Las empresas con más de 50 trabajadores deberán adaptar sus planes de igualdad e incluir un conjunto planificado de medidas y recursos para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI, que incluirán un protocolo de actuación para la atención del acoso o la violencia contra las personas LGTBI. Las empresas disponen de un plazo de 12 meses para tal adaptación, esto es, hasta el 2 de marzo de 2024.

Para más información accede AQUÍ

Mini Boletín Fiscal Diario de 15 de marzo de 2023

En el Mini Boletín de hoy:

 

Boletines Oficiales

BOIB núm 032 14.03.2023

ILLES BALEARS. SOCIEDADES COOPERATIVAS.  Ley 5/2023, de 8 de marzo, de sociedades cooperativas de las Illes Balears.

BOCM núm 62 de 14.02.2023

MADRID. IMPUESTOS GESTIONADOS POR MADRID . Orden de 23 de febrero de 2023, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se establece el procedimiento para la elaboración, presentación y pago electrónico de autoliquidaciones, se aprueba la diligencia acreditativa de la presentación y pago electrónico, se establecen los supuestos de obligatoriedad de presentación electrónica y se aprueban los modelos de autoliquidación correspondientes a los impuestos gestionados por la Comunidad de Madrid.

 

Butlletí Oficial del Parlament de Catalunya

CATALUNYA. Es publica en el Diari Oficial del Parlament de Catalunya la Llei de mesures fiscals, financeres, administratives i del sector públic per al 2023. Avui oferim un resum de les mesures fiscals.

 

Actualidad del Tribunal Constitucional

IMPUESTO A LAS GRANDES FORTUNAS. El pleno del Tribunal Constitucional de la próxima semana estudiará si admite a trámite el recurso del Gobierno andaluz contra el impuesto a las grandes fortunas, en el que solicita su suspensión cautelar.

 

Consulta de la DGT

IVA. TIPOS IMPOSITIVOS . La DGT responde al Colegio de farmacéuticos sobre el tipo impositivo de IVA aplicable a determinados productos farmacéuticos como comprensas de incontinencia, copas menstruales, el DIU, entre otros.

 

Sentencia del TS

RESPONSABILIDAD SOLIDARIA ADMINISTRADORES. Se debate si es posible apreciar la causa de derivación de responsabilidad patrimonial solidaria del art. 42.2.a) LGT, consistente en causar o colaborar activamente en la realización de una infracción tributaria, por el mero hecho de que un accionista que, como la recurrente, no asiste a la junta, no ejerce su derecho a ser informado y no impugna el acuerdo social, acepte la distribución de dividendos acordados por la junta de accionistas.

 

Actualitat ATC

IMPOST SOBRE LES ESTADES EN ESTABLIMENTS TURÍSITICS.  Propera presentació de l’autoliquidació de l’impost sobre les estades en establiments turístics: què cal tenir en compte?

 

Puedes acceder al MINI BOLETÍN FISCAL completo a través del siguiente LINK.

Mini Boletín Fiscal Diario de 14 de marzo de 2023

En el Mini Boletín de hoy:

 

Boletines Oficiales

Actualidad Congreso de los Diputados

LGT.  El 13 de marzo se publica en la web del Congreso de los Diputados las enmiendas presentadas al Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en transposición de la Directiva (UE) 2021/514 del Consejo de 22 de marzo de 2021 por la que se modifica la Directiva 2011/16/UE relativa a la cooperación administrativa en el ámbito de la fiscalidad.
Resaltamos las siguientes enmiendas presentadas
1. Permitir el examen de la contabilidad en un proceso de comprobación limitada
2. Planificación fiscal agresiva
3. Nueva figura de autoliquidación rectificativa

 

Actualidad web AEAT

RENTA 2022. Ya puede obtenerse el número de referencia para la Campaña de Renta 2022.

 

Resolución del TEAC

ISD. Normativa aplicable en el caso de la percepción de indemnizaciones de seguros de vida cuando el causante es no residente y el beneficiario reside en la Comunidad Valenciana. Normativa estatal y normativa autonómica.

IVA. Operaciones de renting con prestaciones adicionales de seguro. Actividades independientes o accesorias. Autoseguro.

 

Sentencia del TS

IVA. Los contribuyentes pueden instar la rectificación y la correspondiente devolución de ingresos indebidos respecto de una autoliquidación complementaria del IVA, en la que se ha procedido a incluir mayores cuotas soportadas, presentada a fin de adecuarse al criterio seguido por la Administración tributaria en un procedimiento inspector previo y con el objetivo de evitar ser sancionado.

 

Puedes acceder al MINI BOLETÍN FISCAL completo a través del siguiente LINK.

IS – Precios de Transferencia: Hacienda los incluye en sus objetivos anuales de control tributario

El pasado lunes 27 de febrero se publicó en el BOE la Resolución de 6 de febrero de 2023, que establece las directrices generales del Plan de Control Tributario y Aduanero 2023, entre las que destaca el impulso de la estrategia denominada 360º en materia de precios de transferencia.

Bajo esta línea de actuación la Administración Tributaria intensificará la gestión y control con la identificación de riesgos fiscales que pueden afectar a las operaciones entre entidades vinculadas, derivados de la incorrecta determinación de los precios de transferencia en grupos multinacionales.

Accede a la resolución completa AQUÍ