Seleccionar página

Tax coffee: Transfer pricing – 16 de marzo a las 9:00h

Durante estos últimos años, y cada vez de manera más intensa, las compañías están requiriendo servicios específicos en materia de precios de transferencia, incluyendo, entre otros, la confección de análisis de comparabilidad, la preparación de la documentación requerida por la normativa fiscal (ej. Master y Country Files, declaración 232,…) y la valoración de activos o empresas. Esta presión al cumplimiento de dicha normativa viene motivada por las medidas que están adoptando los países de la OCDE y que se están aplicando en España, así como por una actuación más intensa y profesional de la Administración Tributaria Española, tal y como ya recogen las Directrices de actuación de la Inspección en el Plan de Control Tributario para el año 2022.

Desde Audiconsultores ETL Global somos conscientes de esta tendencia y, por este motivo, hemos organizado este Tax Coffee, de carácter práctico, que tendrá lugar el próximo 16 de marzo a las 9:00h en el Hotel Hesperia Presidente de Barcelona (Av. Diagonal, 570 – 08021 Barcelona) y en el que explicaremos los aspectos más relevantes de los Precios de transferencia.

Si es de tu interés, te invitamos a asistir a esta sesión de la que podrás consultar todos los detalles a continuación.

Accede a toda la información sobre el Tax Coffe y realiza tu INSCRIPCIÓN a través del siguiente LINK.

 

Mini Boletín Fiscal Diario de 17 de febrero de 2022

En el Mini Boletín de hoy:

Actualidad del Senado: MODELO 720. En el Pleno del Senado de ayer, 15 de febrero de 2022, se aprobaron las enmiendas introducidas en el Proyecto de Ley que modifica la LIS en relación con las asimetrías híbridas, sobre el Modelo 720 para adecuarlo a la sentencia del TSJUE. APROBADO POR EL PLENO DEL SENADO Pendiente de aprobación definitiva por el Congreso de los Diputados

Consulta de la DGT: IS. ELEMENTO NUEVO. La DGT analiza la posibilidad de aplicar la libre amortización por una empresa de reducida dimensión respecto a la nave que no está terminada ni ha entrado en funcionamiento.

Actualidad del TSJUE: LUXEMBURGO. TITULARIDAD REAL. El Abogado General del TJUE avala el registro público de titulares reales de Luxemburgo.

Resolución del TEAC: LGT. Procedimiento de recaudación. Acuerdo de declaración subsidiaria del artículo 43.1.b) LGT. Requisitos que se deben acreditar. Motivación suficiente de la fecha aproximada del cese de la actividad.

Sentencia del TS: IIVTNU. El objeto de este recurso de casación consiste en determinar si, a partir de la sentencia del TC núm. 59/2017, es posible revisar, en favor de aquél, actos administrativos de liquidación del IIVTNU, en un supuesto en que no hubo incremento de valor probado, pero que habían quedado firmes por haber sido consentidos antes de haberse dictado tal sentencia.

 

Puedes acceder al MINI BOLETÍN FISCAL completo a través del siguiente LINK.

Mini Boletín Fiscal Diario de 16 de febrero de 2022

En el Mini Boletín de hoy:

Actualidad del Senado: MODELO 720. En el Pleno del Senado del día de hoy, 15 de febrero de 2022, se debate la aprobación de las enmiendas introducidas en el Proyecto de Ley que modifica la LIS en relación con las asimetrías híbridas, sobre el Modelo 720 para adecuarlo a la sentencia del TSJUE.

Resolución del TEAC: AJD. Exención.  Escritura pública que documenta novación modificativa de un préstamo hipotecario, en la que se incluye junto con cláusulas que afectan al tipo de interés y plazo, otras cláusulas financieras, sin que se afecte a la responsabilidad hipotecaria.

Resolución del TEAC: IVA. Ejercicio del derecho a deducir cuotas soportadas en el período de liquidación o en posteriores. Rectificación al alza de las cuotas deducidas en un período.

Resolución del TEAC: IVA. Sectores diferenciados. Autoconsumo por cambio de afectación. Sector de promoción inmobiliaria y sector de arrendamiento de viviendas con opción de compra.

Sentencia del TSJ: IIVTNU. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO LEGISLADOR. El TS se pronuncia por primera vez sobre el alcance y efectos de la declaración de inconstitucionalidad de los diferentes preceptos del IIVTNU. El Alto Tribunal recuerda que el aludido fallo tiene “eficacia limitada” ya que “no podrán ser revisadas con fundamento en ella aquellas situaciones que, a la fecha en que se dictó la sentencia, hayan sido decididas definitivamente (bien mediante sentencia con fuerza de cosa juzgada, bien mediante resolución administrativa firme) o aquellas otras que, de acuerdo con lo señalado en la propia sentencia, tienen también la consideración de situaciones consolidadas a estos efectos.

 

Puedes acceder al MINI BOLETÍN FISCAL completo a través del siguiente LINK.

ITP – Disolución de comunidades de bienes

La Dirección General de Tributos, en su consulta vinculante V2889-21, de 17 de noviembre de 2021, aplicando el criterio de la sentencia del Tribunal Supremo de 30 de octubre de 2019, considera que la disolución simultánea de varias comunidades de bienes sobre inmuebles de los mismos condóminos (tres hermanos, en este caso) con adjudicación de los bienes comunes a uno de los comuneros que compensa a los demás o mediante la formación de lotes equivalentes y proporcionales, está sujeta a tributación en la modalidad de Actos Jurídicos Documentados, y no por Transmisiones Patrimoniales Onerosas. Y ello, con independencia de que la compensación sea en metálico, mediante la asunción de deudas del otro comunero o mediante la dación en pago de otros bienes.

Lo que es relevante de esta consulta es que la DGT señala, de manera ejemplificativa, que habrá una única comunidad en los supuestos de sociedades de gananciales, comunidades hereditarias y las comunidades que desarrollen actividades económicas y que, fuera de estos supuestos, se entenderá que hay tantos condominios como inmuebles, de manera que su disolución supondrá la existencia de tantos negocios jurídicos diferentes como comunidades haya. Esto supone el cambio de criterio de la DGT que, hasta ahora, entendía que había que atender al título de adquisición de los inmuebles para determinar el número de comunidades de bienes que había. Por tanto, si dos o más personas tenían varios bienes en común por herencia, donación o compraventa había tantas comunidades como títulos de adquisición, debiendo disolverse de manera separada cada una de ellas.

 

 

Mini Boletín Fiscal Diario de 15 de febrero de 2022

En el Mini Boletín de hoy:

Boletines Oficiales

BOE 15/02/2022: INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN. Resolución de 25 de enero de 2022, de la Secretaría de Estado de Hacienda, por la que se dictan instrucciones para el establecimiento de cauces estables de colaboración entre la Dirección General del Catastro y la AEAT en materia de intercambio de información y acceso directo a las respectivas bases de datos.

BON de 15/02/2022: NAVARRA. MODELO F-50. DECLARACIÓN OPERACIONES CON TERCERAS PERSONAS. ORDEN FORAL 12/2022, de 31 de enero, de la consejera de Economía y Hacienda, por la que se modifican la Orden Foral 177/2010, de 14 de diciembre, del consejero de Economía y Hacienda, por la que se aprueba el modelo F-50 de Declaración anual de operaciones con terceras personas y la Orden Foral 132/2017, de 2 de noviembre, del consejero de Hacienda y Política Financiera, por la que se regulan las especificaciones normativas y técnicas que desarrollan la llevanza de los libros registro del Impuesto sobre el Valor Añadido a través de los servicios telemáticos de la Hacienda Tributaria de Navarra y se modifica otra normativa tributaria.

Consulta de la DGT: IRPF. Alquiler de una vivienda a estudiantes durante el curso (de septiembre a junio). Se examina la procedencia o no de la reducción del 60%: en ningún caso resultará aplicable la reducción cuando el arrendamiento del inmueble se celebre por temporada. En el caso de alquiler de vivienda a estudiantes por un tiempo superior al año se considerará que tiene como finalidad primordial la de satisfacer la necesidad permanente de vivienda del estudiante arrendatario por lo que podrá aplicar la reducción.

Resolución del TEAC: IS. Deducción por gastos de publicidad y propaganda de los programas de apoyo a acontecimientos de excepcional interés público. Periodo en el que debe surtir efectos el beneficio fiscal.

Resolución del TEAC: TASACIÓN. Actos de la Administración Catastral. Admisión y valoración por los TEA´S del informe de tasación aportado por la parte reclamante como elemento probatorio.

Sentencia del TSJ: IRPF. EXENCIÓN SOBRE TRABAJOS REALIZADOS EN EL EXTRANJERO. PRUEBA DE LOS MISMOS.  La aplicación de la exención es una cuestión de prueba: la Administración no puede exigir al contribuyente que aporte los contratos entre la sociedad empleadora y el cliente de ésta. Excede de la capacidad del contribuyente.

 

Puedes acceder al MINI BOLETÍN FISCAL completo a través del siguiente LINK.

Artículo en la revista Inversión sobre la Indexación Directa, nueva modalidad de inversión en Estados Unidos.

La revista Inversión ha publicado un artículo sobre la Indexación Directa, nueva modalidad de inversión en activos financieros que está siendo utilizada por la banca de inversión en Estados Unidos para grandes patrimonios, y la cual tiene un importante componente fiscal. En este se recogen, entre otras, la opinión de nuestro socio del área Fiscal, Joan Pons, que analiza cuales serían las implicaciones fiscales en España en el supuesto de que esta modalidad de inversión aterrizara en nuestro país.

» Puedes acceder al ARTÍCULO completo a través del siguiente LINK.

 

 

Mini Boletín Fiscal Diario de 14 de febrero de 2022

En el Mini Boletín de hoy:

Boletines Oficiales

DOUE 14/02/2022: UE. SENTENCIA. REPÚBLICA CHECA. IVA SOPORTADO. SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Décima) de 9 de diciembre de 2021. Procedimiento prejudicial — Fiscalidad — Impuesto sobre el valor añadido (IVA) — Directiva 2006/112/CE — Artículo 168 — Derecho a deducción del impuesto soportado — Requisitos materiales del derecho a deducción — Condición de sujeto pasivo del proveedor — Carga de la prueba — Denegación del derecho a deducción cuando el verdadero proveedor no ha sido identificado — Requisitos.

BOG de 14/02/2022: GUIPÚZKOA. IS. Orden Foral 52/2022, de 28 de enero, por la que se interpretan los requisitos de participación del artículo 13 de la Norma Foral 2/2014, de 17 de enero, del impuesto sobre sociedades del Territorio Histórico de Gipuzkoa, a los efectos de que una entidad tenga la consideración de microempresa, pequeña empresa o mediana empresa.

Normas en tramitación: FUERZAS ARMADAS. EXENCIONES FISCALES. IIEE. Real Decreto XX/2022, de XX, por el que se aprueba el reglamento por el que se desarrollan las exenciones fiscales relativas a las fuerzas armadas de los estados miembros de la Unión Europea afectadas a un esfuerzo de defensa en el ámbito de la política común de seguridad y defensa y se establece el procedimiento para su aplicación, y se modifica el reglamento de los impuestos especiales, aprobado por Real Decreto 1165/1995, de 7 de julio.

Consulta de la DGT: IS. Las indemnizaciones se deben imputar cuando la sentencia que las determine adquiera firmeza, con independencia de la fecha de exigibilidad.

Consulta de la DGT: IRPF. RETENCIONES. Sometimiento a retención a cuenta del IRPF de los premios obtenidos en apuestas deportivas «online». No existe obligación.

 

Puedes acceder al MINI BOLETÍN FISCAL completo a través del siguiente LINK.

Mini Boletín Fiscal Diario de 11 de febrero de 2022

En el Mini Boletín de hoy:

Boletines Oficiales

BOC de 11/02/2022: CANARIAS. MEDIDAS TRIBUTARIAS. ISLA DE LA PALMA. DECRETO ley 2/2022, de 10 de febrero, por el que se adaptan las medidas tributarias excepcionales en la isla de La Palma, al Decreto Ley 1/2022, de 20 de enero, por el que se adoptan medidas urgentes en materia urbanística y económica para la construcción o reconstrucción de viviendas habituales afectadas por la erupción volcánica en la isla de La Palma y por el que se modifica el citado Decreto ley.

BOC de 11/02/2022: BIZKAIA. IVA. DECRETO FORAL NORMATIVO 1/2022, de 8 de febrero, por el que se modifica la Norma Foral 7/1994, de 9 de noviembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido en lo que respecta a las exenciones temporales relativas a las importaciones y a determinados suministros, en respuesta a la pandemia de COVID-19 y por el que se prorrogan determinadas medidas tributarias en el Impuesto sobre el Valor Añadido y en el Impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica.

Preguntas incorporadas al INFORMA:

      • IRPF. Preguntas nuevas de IRPF incorporadas al INFORMA.
      • IVA. Preguntas nuevas de IVA incorporadas al INFORMA.
      • IS. Preguntas nuevas de IS incorporadas al INFORMA.

Consulta de la DGT: IRPF. Validez de una comisión como menor valor de adquisición en una transmisión. Dicha comisión se realizó mediante transferencia bancaria sin factura.

Sentencia del TS de interés: IRPF. RENTAS DEL CAPITAL INMOBILIARIO. Calificación de las cantidades que el arrendador tiene derecho a percibir tras la interposición de una demanda de desahucio. Se consideran rendimiento de capital inmobiliario aunque el contrato esté resuelto judicialmente.

 

Puedes acceder al MINI BOLETÍN FISCAL completo a través del siguiente LINK.

Boletín Fiscal Febrero 2022

Nuevo Boletín Fiscal de febrero 2022, en el que analizamos, entre otros:

    • Las principales novedades fiscales introducidas por las Comunidades Autónomas en los impuestos sobre los que son competentes.
    • Los cambios que previsiblemente introducirá en el IRPF y en el Impuesto sobre Sociedades la Ley de fomento del ecosistema de empresas emergentes (la denominada “Ley de las start-ups”), actualmente en trámite parlamentario.

 

Puedes acceder al BOLETÍN FISCAL DE FEBRERO 2022 completo a través del siguiente LINK.

Mini Boletín Fiscal Diario de 10 de febrero de 2022

En el Mini Boletín de hoy:

Boletines Oficiales

Consultas de la DGT: IRPF. DEDUCCIÓN POR OBRAS DE MEJORA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. La deducción sólo puede aplicarse en aquellas obras realizadas con posterioridad a la entrada en vigor del RD Ley 19/2021, esto es el 6 de octubre de 2021 y hasta el 31 de diciembre de 2022. A las obras de eficiencia energética realizadas en abril de 2021 no aplica la deducción.

Consultas de la DGT: IRPF. Herencia yacente con bienes que generan rentas. Mientras no existan personas físicas integrantes de la herencia yacente, la atribución de las rentas generadas por la misma, a efectos del IRP, permanecerá pendiente.

Resolución del TEAC: IVA. Ejercicio del derecho a deducir cuotas soportadas en el período de liquidación o en posteriores. Rectificación al alza de las cuotas deducidas en un período.

Sentencia del TS de interés: IS. GASTOS DEDUCIBLES. La AN considera que no son liberalidades los gastos conectados, directa o indirectamente, con la actividad empresarial.

Actualidad del Senado: ENMIENDA SOBRE EL MODELO 720. Proyecto de Ley por la que se modifican la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades, y el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre la Renta de no Residentes, aprobado mediante Real Decreto Legislativo 5/2004, de 5 de marzo, en relación con las asimetrías híbridas (procedente del Real Decreto-ley 4/2021, de 9 de marzo).

 

Puedes acceder al MINI BOLETÍN FISCAL completo a través del siguiente LINK.