Seleccionar página

Mini Boletín Fiscal Diario de 11 de marzo de 2022

En el Mini Boletín de hoy:

 

Boletines Oficiales

Congreso de los Diputados: PLANES Y FONDOS DE PENSIONES. AUTÓNOMOS. Se publica en el BOCG el Proyecto de Ley de regulación para el impulso de los planes de pensiones de empleo, por el que se modifica el texto refundido de la Ley de Regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre. Se presentó en el Congreso el 24 de febrero y fue calificado el 2 de marzo de 2022. Situación actual: plazo de enmiendas en el Congreso de los Diputados.

Preguntas incorporadas en el INFORMA: IVA. Novedades publicadas en el INFORMA durante el mes de febrero sobre el IVA.

Preguntas incorporadas en el INFORMA: IS. Novedades publicadas en el INFORMA durante el mes de febrero sobre el IS.

Resolución del TEAC: IRPF. DEDUCCIÓN POR ALQUILER DE VIVIENDA HABITUAL. Es aplicable la deducción por alquiler de vivienda habitual aunque se trate aparentemente de un contrato de temporada si se acredita que el inmueble arrendado es vivienda habitual y permanente del arrendatario.

Consulta de la DGT: IRPF/IAE/IVA/ITP. Consulta que analiza el arrendamiento de un inmueble con fines turísticos sin servicios adicionales de hospedaje a través de una plataforma en Internet.

 

Puedes acceder al MINI BOLETÍN FISCAL completo a través del siguiente LINK.

Mini Boletín Fiscal Diario de 10 de marzo de 2022

En el Mini Boletín de hoy:

Boletines Oficiales

BOE 10/03/2022 núm. 46: MODELO 720. ASIMETRÍAS HÍBRIDAS. Ley 5/2022, de 9 de marzo, por la que se modifican la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades, y el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre la Renta de no Residentes, aprobado mediante Real Decreto Legislativo 5/2004, de 5 de marzo, en relación con las asimetrías híbridas.

BON 10/03/2022 núm. 50: NAVARRA. REGLAMENTO IVA. FACTURACIÓN. 347. REGLAMENTO IRPF. INSPECCIÓN. DECRETO FORAL 15/2022, de 23 de febrero, por el que se modifican el Reglamento del IVA, aprobado por Decreto Foral 86/1993, de 8 de marzo; el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación, aprobado por Decreto Foral 23/2013, de 10 de abril; el Decreto Foral 69/2010, de 8 de noviembre, por el que se regula la declaración anual de operaciones con terceras personas; el Reglamento del IRPF, aprobado por Decreto Foral 174/1999, de 24 de mayo; el Reglamento del IS, aprobado por Decreto Foral 114/2017, de 20 de diciembre; y el Reglamento de la Inspección Tributaria de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra, aprobado por Decreto Foral 152/2001, de 11 de junio.

Actualidad de la web de la AEAT: RENTA 2021. Obtención del número de referencia para la Campaña de Renta 2021

Preguntas incorporadas en el INFORMA: IRPF. Novedades publicadas en el INFORMA durante el mes de febrero.

Consulta de la DGT: IP. Se integrarán en las deudas de la declaración del IP la cuota diferencial positiva del IRPF correspondiente al mismo ejercicio ya que la deuda existe aunque no sea exigible a 31 de diciembre.

Sentencia del TS: IRPF. Tributación en el IRPF de la indemnización por cese de un Consejero Delegado. Pretende aplicar la exención por indemnización por despido y en el resto aplicar la reducción por rendimientos generados en más de 2 años. La AN deniega ambos beneficios dando la razón a la Administración.

Sentencias de interés

IIVTNU. La declaración de inconstitucionalidad de los artículos 107.1 y 107.2 a) TRLHHLL (Sentencia del TC 59/2017) «en la medida en que (pueden) someter a tributación situaciones inexpresivas de capacidad económica» no determina que las liquidaciones firmes del impuesto giradas con anterioridad y que hayan ganado firmeza en vía administrativa incurran en el supuesto de revocación del art. 219.1 de la LGT (revocación) por infracción manifiesta de la Ley. No cabe la revocación.

IIVTNU. Solicitud de revisión de actos firmes por causa de nulidad de pleno derecho, amparada en la declaración de inconstitucionalidad de la STC 59/2017. La declaración de inconstitucionalidad de los artículos 107.1 y 107.2 a) del texto refundido de la Ley de Haciendas Locales «en la medida en que (pueden) someter a tributación situaciones inexpresivas de capacidad económica» no determina que las liquidaciones firmes del impuesto giradas que hayan ganado firmeza en vía administrativa incurran en los supuestos de nulidad de pleno derecho de los apartados a), d), e) y g) del artículo 217.1 de la vigente Ley General Tributaria.

 

Puedes acceder al MINI BOLETÍN FISCAL completo a través del siguiente LINK.

IVA – Custodia de criptomonedas, compraventa de NFTs y servicios de staking

La Subdirección General del IVA de la DGT, con una diligencia digna de elogio (sobre todo en relación con la Subdirección de Personas Jurídicas), está respondiendo ágilmente a las consultas que se le van planteando sobre la fiscalidad indirecta de las nuevas realidades que se van generando entorno a las criptomonedas y al blockchain.

Así, en la consulta vinculante V2679-21, de 5 de noviembre, la DGT se manifiesta sobre las siguientes cuestiones:

    • Los servicios de custodia de criptomonedas están no exentos de IVA, considerándolos similares al alquiler de una caja de seguridad.
    • Los servicios relativos a la compra y venta de activos digitales con clientes “over the counter” están exentos de IVA.
    • Los servicios de “staking” o rentabilidad por el hecho de depositar las criptomonedas o activos digitales en un Smart contract están no exentos de IVA.
¡Adaptarse o morir!

 

Lee la CONSULTA VINCULANTE con toda la información a través del siguiente LINK.

Mini Boletín Fiscal Diario de 9 de marzo de 2022

En el Mini Boletín de hoy:

Boletines Oficiales

BOG 09/03/2022 núm. 46: GIPUZKOA. MODELO 189.  Orden Foral 124/2022, de 4 de marzo, por la que se modifica la Orden Foral 91/2020, de 5 de marzo, por la que se aprueba el modelo 189 de declaración informativa anual acerca de valores, seguros y rentas.

BOB 09/03/2022 núm. 47: BIZKAIA.  MODELO 189. Orden Foral 459/2022, de 7 de marzo, del diputado foral de Hacienda y Finanzas, por la que se modifica la Orden Foral 515/2009, de 17 de febrero, por la que se aprueba el modelo 189 de declaración informativa anual acerca de valores, seguros y rentas.

Proyecto normativo: TITULARIDADES REALES. Se publica en la web del Ministerio el Proyecto de Real Decreto por el que se crea el Registro de Titularidades Reales y se aprueba su Reglamento.

Consulta de la DGT: IIVTNU. La DGT declara en esta consulta que las plusvalías municipales devengadas entre el 26 de octubre (fecha de la sentencia del TC) y el 10 de noviembre (entrada en vigor del Real Decreto-Ley 26/2021, de 8 de noviembre) no deben abonar el impuesto aunque deberá presentar la declaración.

Resolución del TEAC: AJD. Exención.  Escritura pública que documenta novación modificativa de un préstamo hipotecario, en la que se incluye junto con cláusulas que afectan al tipo de interés y plazo, otras cláusulas financieras, sin que se afecte a la responsabilidad hipotecaria.

Resolución del TEAC: IRPF. Comprobación limitada y principio de regularización íntegra. Retenciones sobre rendimientos del trabajo que posteriormente se consideran improcedentemente satisfechos y se reintegran por su perceptor al pagador. La AEAT debería devolver las retenciones de oficio.

Resolución del TEAC: IRPF. Modalidad de tributación conjunta. Matrimonios registrados en el extranjero. Acreditación de la existencia de matrimonio.

Sentencia del TS: LGT. RESPONSABLE DEL RESPONSABLE. Momento en que se inicia el plazo de prescripción de la acción para derivar la responsabilidad solidaria de la que responde el responsable subsidiario.

 

Puedes acceder al MINI BOLETÍN FISCAL completo a través del siguiente LINK.

Inicio de la primera convocatoria del Plan de Ayudas «KIT DIGITAL»

El 26 de febrero se publicó en el BOE la Primera convocatoria de ayudas “KIT DIGITAL” previsto dentro del marco de la Agenda España Digital 2025, Plan de Digitalización PYMES 2021-2025 y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España-Financiado por la UE-NEXT Generation EU. Destacamos el siguiente contenido:

    • Tendrán acceso las pequeñas empresas con un número de empleados entre 10 y 49.
    • El importe máximo de ayuda será de 12.000€.
    • El plazo de presentación de solicitudes será desde el 15 de marzo de 2022 a las 11h hasta el 15 de septiembre de 2022 a las 11h.
    • Las ayudas se concederán de forma directa y bajo el criterio del orden de presentación y sujeto a la disposición de crédito (500 millones €).

Requisitos a cumplir por los beneficiarios:

    • No tener la consideración de empresas en crisis.
    • Estar al corriente de la obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social
    • No estar sujeto a una orden de recuperación pendiente por ayuda ilegal e incompatible con el mercado común.
    • No estar incurso en ninguna otra de las prohibiciones previstas en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
    • NO superar el límite de ayudas de minimis, conforme los dispuesto en las Bases reguladoras.
    • Disponer de la evaluación del Nivel de Madurez Digital, de acuerdo con el test de diagnóstico disponible en la plataforma Acelera Pymes.

Accede a la publicación en el BOE con toda la información a través del siguiente LINK.