Seleccionar página

Mecanismos de Ajuste en Frontera para el Carbono

El pasado 15 de mayo de 2023 se publicó en el DOUE el Reglamento (UE) 2023/956 del Parlamento Europeo y del Consejo de 10 de mayo de 2023, por el que se establece un Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (MAFC), que afecta a las importaciones en territorio aduanero de la Unión Europa de mercancías y productos transformados, concretamente, al cemento, la electricidad, los abonos, la fundición/hierro/acero, el aluminio y el hidrógeno.

La aplicación del MAFC está diseñada para que sea escalonada en el tiempo, con distintos hitos temporales, empezando con un período transitorio desde el pasado 1 de octubre de 2023 y hasta el 31 de diciembre de 2025.

Durante este período, los importadores de este tipo de mercancías y productos tendrán la obligación de presentar informes trimestrales sobre las mercancías en los que se indiquen el total de emisiones directas e indirectas generadas, todo ello de acuerdo con las normas de desarrollo del Reglamento de Ejecución (UE) 2023/1773 de la Comisión, de 17 de agosto de 2023.

El plazo máximo para su presentación es de un mes desde la finalización de cada trimestre, por lo que los sujetos obligados tendrán hasta el 31 de enero de 2024 para la presentación del primer informe trimestral.

 

Para acceder el texto completo del MAFC consulte AQUÍ , y para consultar el Reglamento de Ejecución  AQUÍ

 

Nota bonificación por maternidad

El Real Decreto-ley 1/2023, de 10 de enero, de medidas urgentes en materia de incentivos a la contratación laboral, introdujo un cambio muy relevante respecto a las bonificaciones de ciertos colectivos.

Las personas trabajadoras que estuvieran en las siguientes situaciones:

  • Baja por riesgo de embarazo
  • Baja por riesgo de lactancia natural
  • Baja por nacimiento y cuidado de un menor

Hasta el 31 de agosto de 2023 se les aplicaba una bonificación del 100% de las cuotas de Seguridad Social, en el supuesto que sean sustituidas por otra persona trabajadora durante el período de baja. Ambas personas trabajadoras se les aplica una bonificación del 100% de las cuotas.

A partir del 1 de septiembre, se modificaron los requisitos y condiciones para la aplicación de estas bonificaciones:

  • Únicamente se aplicará la bonificación si se contrata a personas jóvenes desempleadas menores de 30 años, para sustituir a las personas trabajadoras en las situaciones de baja indicadas.
  • La bonificación será en cualquier caso de un importe fijo de 366€/mes, tanto para la persona que esté en la situación de baja como la persona trabajadora que la sustituye, por el período en que se superponga el contrato de sustitución con la respectiva prestación.

Desde Audiconsultores ETL GLOBAL quedamos a su entera disposición para cualquier duda o aclaración al respecto.

 

 

Ampliación del plazo para la solicitud de subvención destinada a la financiación de programas de cumplimiento normativo

El plazo máximo de presentación de las solicitudes de subvención destinada a la financiación de programas de compliance en materia de competencia de las empresas, inicialmente previsto en el apartado 4.1 de la convocatoria efectuada por la Resolución de 14 de septiembre de 2023, se amplía hasta el día 2 de noviembre de 2023 (incluido).

Los beneficiarios de las subvenciones son aquellas PYMES que tengan el domicilio social o una delegación u oficina en el territorio de Cataluña, con independencia de su forma jurídica.

Desde Audiconsultores ETL GLOBAL estamos a disposición de todas aquellas PYMES que puedan ser beneficiarias de la subvención para ayudar en la tramitación y preparación de una propuesta por la implementación del compliance en materia de competencia que se ajuste a los criterios subvencionables.

 

Para consultar el contenido de las bases accede AQUÍ

 

 

 

Regulación de criterios y procedimiento de certificación de las empresas emergentes

El pasado 21 de julio de 2023, se publicó en el BOE la Orden PCM/825/2023, de 20 de julio, por el que se regulan los criterios y el procedimiento de certificación de empresas emergentes para acceder a los beneficios y especialidades reconocidos en la Ley 28/2022 de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, conocida como Ley de Startups, la cual entró en vigor el día 23 de diciembre de 2022.

Dicha Ley establece que las empresas deben solicitar la acreditación como “empresa emergente” ante la Empresa Nacional de Innovaciones S.M.E., S.A. (ENISA) mediante el cumplimiento de ciertos requisitos. La referida Orden Ministerial, entre otros, establece los criterios en base a los cuales se certificará el cumplimiento de dichos requisitos.

Para más información puedes acceder a la Orden a través de este LINK

 

 

 

Nota registro salarial

El Art. 28 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores y, Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres, establece la obligatoriedad de las empresas a efectuar el registro retributivo de toda la plantilla, incluido el personal directivo y altos cargos. Este registro retributivo debe incluir los salarios, complementos salariales y percepciones extrasalariales, disgregados por sexo y distribuidos por grupos profesionales, categorías profesionales o puestos de trabajo iguales o de igual valor.

Su registro es de carácter anual y aplica a todas las empresas sin importar el número de trabajadores, además, cualquier trabajador, cuando no haya representación legal de los trabajadores, podrá solicitar el acceso al registro, pero únicamente se le facilitará la información correspondiente a las diferencias porcentuales que existieran entre las retribuciones de hombres y mujeres. Las empresas que dispongan de representación legal de los trabajadores, se les deberá hacer entrega de la totalidad del registro retributivo.

 

Para más información accede AQUÍ

La Comisión Europea adopta un nuevo marco de privacidad para las transferencias internacionales de datos a EEUU

El pasado 20 de septiembre se publicó en el BOE la Decisión de ejecución (UE) 2023/1795 de la Comisión de 10 de julio de 2023 relativa a la adecuación del nivel de protección de los datos personales en el Marco de Privacidad de Datos UE-EE.UU. con arreglo al Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo (RGPD).

Mediante esta decisión, la Comisión Europea, sobre la base del art. 45.3 RGPD, considera que EE. UU. garantizan un nivel de protección adecuado de los datos personales que los responsables o encargados del tratamiento en la UE transfieran con arreglo al Marco de Privacidad de Datos UE-EE. UU. a entidades certificadas estadounidenses.

Esto tiene como efecto que las transferencias de datos personales que desde las entidades de la UE realicen a entidades certificadas estadounidenses (siempre que figuren en la lista del Marco de Privacidad de Datos, publicada y actualizada por el Departamento de Comercio de los Estados Unidos) no requieran ningún tipo de autorización ni la necesidad de otras garantías adicionales, contrariamente a lo que sucedía actualmente desde la anulación del Escudo de Privacidad, siendo necesario la firma de las cláusulas contractuales estándar adoptadas por la Comisión Europea.

 

Para más información puede consultar el texto completo AQUÍ